Importancia y Teorías del Sueño

Sabías que dormir nos puede servir para aprender? O para defendernos de enemigos? En éste artículo te explicamos la Importancia del Sueño y lo que dicen tres teorías importantes del sueño y además te ayudamos a entender lo beneficioso y esencial que es dormir bien para la vida de cualquier ser humano.



Importancia del Sueño y descanso en el ser humano

Actualmente aún no existe una teoría única para explicar por qué dormimos o tomamos la siesta.

De lo que sí podemos estar seguros es que dormir es una de las actividades más importantes para poder mantenernos vivos y lucidos; por eso es importante dormir saludablemente y prevenir o tratar problemas de como conciliar el sueño, como dormir bien y de insomnio. Por algo pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas entre sueños.

Si una persona no duerme bien por un periodo prolongado puede sufrir consecuencias complicadas y hasta graves como trastornos de sueño, apnea del sueño y estrés crónico. Si quieres verificar si estás durmiendo bien fíjate si tu sueño es continuo y de calidad, de ser así, es muy probable que estés gozando de todos los beneficios de dormir bien.

Entre los beneficios de dormir saludablemente están el buen mantenimiento y mejora de la memoria, reducción de las probabilidades de sufrir depresión y el incremento de la creatividad.

Según Sigmund Freud se puede acceder ampliamente al inconsciente humano a través del sueño. De esta forma, las personas sueñan de acuerdo a las imágenes y representaciones de los recuerdos y miedos. También se conoce que la memoria es la función del cerebro que está más relacionada con el sueño.

Sin embargo, han aparecido varias teorías con nuevos detalles innovadores acerca de lo que sucede mientras dormimos y soñamos entre las cuáles destacamos aquella que indica que el cerebro aprende mientras estamos dormidos.


Interesantes Teorías y su Importancia en el Sueño

Entre las teorías del sueño destacamos las tres siguientes.


Teoría evolutiva:

La teoría evolutiva nos dice que la finalidad de dormir es la conservación de energía para poder utilizarla durante nuestras actividades del día siguiente y además para poder defendernos de nuestros enemigos.

Podríamos decir que esta teoría también sería aplicable para los animales, ya que ellos duermen diferentes cantidades de horas, de acuerdo a cada animal y a sus características.

Por ejemplo, los animales más grandes y feroces suelen dormir en general más horas que los animales más pequeños e inofensivos, lo cual podría interpretarse como una menor necesidad de dormir en gran cantidad, para los animales grandes, debido a la menor probabilidad de que sean atacados.


Teoría reparativa:

Esta teoría indica que el sueño sirve primordialmente para restaurar las funciones corporales y mentales del organismo del ser vivo.

Estudios han revelado que cuando una persona duerme, se produce mayor cantidad de hormonas de crecimiento y las células producen mayor cantidad de proteínas. Los mismos estudios concluyen que la actividad celular mencionada sería la responsable de mantener un sistema inmunológico más fuerte y que la renovación de nuestros tejidos se produce de mejor manera cuando dormimos.

Esto respondería a diversos comentarios que oímos acerca de que las personas que no duermen bien suelen sufrir infecciones o resfríos con mayor frecuencia.

Quizá te pueda interesar también: La Importancia de la Salud Mental y Espiritual



Teoría de Consolidación del Aprendizaje:

La teoría indica, en resumen, que dormir sirve para aprender.

Suena extraño pero la teoría tiene su fundamento. Define el sueño como una actividad que permite a las personas consolidar todo lo aprendido durante el día, es decir, como si el sueño sirviera para validar y “sellar” lo aprendido.

Acerca de ésta interesante teoría se han realizado incluso experimentos en donde a grupos numerosos de personas se les enseñó y se les evaluó en distintos temas que requerían cierto grado de aprendizaje, y luego de la sesión, se les permitió a una parte del grupo dormir por un periodo de dos horas, mientras que al resto se les permitió salir al lugar que deseen.

Posteriormente se reunió nuevamente  al grupo completo para reanudar las sesiones de aprendizaje y lo que se encontró fue que las personas que habían tomado la siesta de dos horas tuvieron mejores resultados en las tareas siguientes que el grupo de personas que no durmieron nada.

La conclusión fue que, de alguna u otra forma, las personas que tomaron la siesta retuvieron de manera más eficaz lo aprendido luego de la siesta.

Indistintamente de la teoría que pueda parecerte más coherente, no cabe duda que dormir es algo muy importante para cualquier persona, ya que nos sirve para descansar y reponer nuestras energías para el día siguiente.

Así como es muy importante dormir, también es cierto que no debemos dormir mucho o en exceso. Se estima que el promedio adecuado de sueño debe ser entre siete a ocho horas diarias (aunque ésto también depende de la edad), deberás cumplir esto si es que quieres evitar quedarte dormido durante el día o tener retraso en la respuesta a los estímulos, entre otras cosas mucho peores, las cuales te explicaré en un siguiente artículo.

Y para ti, ¿cuál es la teoría que te parece más coherente?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *