¿Qué tipo de estrés tienes y cuáles son sus efectos? ¿Cómo controlarlo? Son algunas de las preguntas que las personas suelen dejar sin responder. Cuando un médico te dice que estás estresado, ¿entiendes realmente a lo que se refiere?
Las personas suelen relacionar la palabra “estrés” con el cansancio físico y mental y también con la ansiedad, sin embargo, hay mucho más por saber acerca del significado del estrés aparte de aquellas ideas generales bastante comunes.
Tipos de Estrés y sus Consecuencias
Existen cuatro tipos de estrés aceptados, los cuales tienen distintos efectos en la salud de las personas:
Estrés Crónico
Existe mucha gente que no se da cuenta que padece éste tipo de estrés, ya que se suele interpretar equivocadamente como el hecho de tener mala suerte o ser desafortunado en la vida.
Un ejemplo de éste tipo de estrés es cuando una persona tiene un trabajo que está muy lejos de gustarle, pero que se siente atrapada de mantenerlo por necesidades económicas, o peor aún, por no tener el valor suficiente de buscar otro trabajo mejor.
Otro ejemplo interesante sería el de una ciudad donde la mayoría de gente tiene temor de salir a las calles a comprar por el alto nivel de delincuencia que existe.
Este tipo de estrés también suele presentarse en las personas pobres, debido a la presión que sienten por buscarse el alimento diario y también por falta de horizontes en sus vidas.
Algunas personas que poseen muchos problemas y estrés crónico llegan a sentirse sin esperanzas, y ello puede hacer que lleguen a pensar en el suicidio o el crimen como su única salida.
Sin embargo, las personas con éste tipo de estrés pueden ser tratadas psicológicamente lo cual, sin duda, hará que mejoren.

Estrés agudo ocasional
Este tipo de estrés se produce cuando una persona tiene algún problema o pasa por alguna situación en su vida que lo pone en estado de alerta máxima. Esto puede producirles a algunas personas una serie de síntomas, sin embargo, éstos suelen ser pasajeros y simples.
Un ejemplo de éste tipo de situaciones que pueden ocasionar el estrés agudo ocasional es descubrir que un hijo consume drogas.
Algunos de los síntomas que puede presentar la persona afectada son la ansiedad, indigestión, dolor de vientre, irritabilidad, diarreas, comportamiento depresivo y contracturas musculares.
La parte buena es que, para la gran mayoría de personas, estos síntomas duran un periodo no muy extenso y desaparecen, luego de lo cual la persona estará muy bien.
Quizá te pueda interesar también: ¿Dormir para aprender? – Teorías e Importancia del sueño
Estrés Post Traumático
El estrés post traumático viene como consecuencia de un evento traumático que le ocurre a una persona y que le causa algunos síntomas que, a diferencia de los síntomas de otros tipos de estrés, estos pueden durar por el resto de la vida.
Algunos ejemplos de situaciones que pueden ocasionar éste tipo de estrés son el hecho de haber estado en una guerra y haber sido testigo de eventos violentos muy desagradables dentro de ella, o también podría ser un evento de violencia dentro de la familia, sin embargo, esto depende mucho de cada persona, pues hay personas que pueden presenciar eventos violentos domésticos sin que desencadenen en un estrés permanente como el estrés post traumático.
Algunos de los síntomas de este tipo de estrés pueden ser la ansiedad, pesadillas y lo que se llama el fenómeno eco, es decir, recuerdos del evento traumático vivido al momento de experimentar alguna situación relacionada al evento que haga que éste sea recordado.
Como en todos los tipos de estrés, hay maneras de mejorar éstos síntomas y hacer que se pueda vivir de manera tranquila.
Es importante que la persona afectada reciba atención psicológica luego de haber ocurrido el evento traumático, si esto se hace rápidamente, la persona quedará menos marcada.
Un buen tratamiento hará posible que la persona afectada vuelva a tener confianza en sí misma y logre adaptarse a la sociedad de manera adecuada.
Estrés agudo continúo
Este tipo de estrés es bastante común y es el que ocurre cuando una persona tiene una vida desordenada en general y sin planificación. Esto lleva que la persona se encuentre la mayor parte del tiempo apurada, con falta de tiempo y con quejas de la vida.
Otros síntomas comunes en éste tipo de estrés son las preocupaciones constantes y la idea de que la culpa de las cosas malas que le ocurren la tiene la vida misma o el mundo.
El estrés agudo continuo es más simple pero sus síntomas son más constantes.
La clave para contrarrestas éste tipo de estrés es reconocer que la persona responsable de las cosas negativas que le ocurren es la misma persona, y a partir de ahí tomar conciencia y medidas al respecto, de lo contrario la persona continuará en un círculo vicioso y culpando al mundo y a los demás de todo lo malo que le ocurre.
El estrés puede ser muy perjudicial para las personas si es que no se controla, sin embargo, hoy en día existen diversas maneras de manejarlo, como podría ser mediante sesiones psicológicas, talleres de yoga, entre otros. La manera adecuada de manejarlo dependerá del tipo y nivel de estrés que tenga la persona.
¿Ya identificaste tu tipo de estrés? Pues empieza a controlarlo!